"El contenido de redes no representa mi marca"
Esto es lo que escucho con frecuencia a clientes y conocidos al referirse al trabajo delegado en las redes sociales de su empresa o producto, no representa su esencia o están alejados de la identidad. Claramente esto sucede cuando no existe un lineamiento estricto del universo de marca. Lee hasta el final que encontrarás como resolver este problema actual.
Con el auge de las redes sociales la exposición de las marcas y negocios se ha impulsado exponencialmente y con él, gran cantidad de agencias de marketing enfocados en crear contenido en masa y tratar de sobresalir entre la competencia, esto ha provocado que la oferta de servicios de estas agencias se multiplique y se ofrezca más cantidad que calidad y sin mencionar los bajos precios a costa de hacer un buen trabajo. Claramente existen excepciones.
¡100 contenidos en 2 minutos gracias a la iA!
Estos son algunos titulares que se venden como "pan caliente" para resolver el agotador trabajo de crear contenido a diario pero si tu intención es crear marca y conexión con verdaderos clientes y públicos jamás te recomendaría esta opción. La iA sirve pero no hay que dejarselo todo, hay que ponerle el toque humano.
Para iniciar, una marca no se construye de la noche a la mañana y para ello hay una serie de procesos que no se resuelven en 2 minutos con iA, requiere de trabajo especializado para asegurar que a futuro no existan inconvenientes de identidad que ocasionen más gasto de presupuesto o que la imagen termine comunicando lo que no es.
Uno de los pasos claves es la creación del brief, este es un documento informativo que contiene la esencia principal de las marcas y productos y se basa en los siguientes datos:
1. Producto o servicio:
2. Rango y política de precios
3. Propuesta de valor
4. Misión, visión, valor y propósito de marca
5. Posicionamiento en el mercado
6. Target
7. Competidores y referentes
8. Palabras clave
9. Identidad de marca, gráfica, tono, voz
10. Recursos y equipo
11. Periodo del tiempo del plan
12. Presupuesto
En el siguiente enlace podrán encontrar el que utilizo en las primeras sesiones de asesoría: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftvg3c3JWflIs9jYzcYqTHRZ0ZMSlc7C-cPEX4ZFl_Wywnlw/viewform
Esto es lo básico con lo que se inicia un proyecto, parece corto pero cada ítem tiene su propio desarrollo y contenido, si el cliente no lo tiene (suele suceder) hay que comenzar a realizarlo de la mano con el creador de la marca para conocer del negocio y sus motivaciones iniciales, en definitiva es nuestra "materia prima". Partiendo de ello se realiza una auditoría de la presencia digital y física, contrastamos con lo expuesto en el brief, recogemos información, analizamos y comenzamos a sacar conclusiones para luego sentarnos a conversar sobre los hallazgos y plantear recomendaciones, estas deben ser validadas por los directos de la empresa o el dueño del emprendimiento.
Paso fundamental construcción del universo de marca, al tomar todo lo anterior (investigación y recomendaciones) viene la magia de crear y dejar plasmado en un Documento de Estilo, este será el informe más importante para sostener en el tiempo la comunicación con los diferentes públicos y se puede extender en profundidad y detalle según se requiera. Contiene lo siguiente:
Qué es (Marca)
2. Personalidad. (quién es)
3. Promesa de marca
4. Universo (Olor, sabor, color, texturas, música, etc)
5. Universo Verbal (Palabras, tono, voz, etc)
6. Competencia
7. Audiencia (Mapa de públicos, Arquetipo)
8. (Marca) habla
9. ¿De qué habla (Marca)?
10. ¿Cómo habla (Marca) ?
11. Hashtags propuestos
12. Frecuencia de publicación
13. Qué decir ante las críticas
14. Identidad gráfica
Este paso es fundamental porque allí se está realizando un proceso de autodescubrimiento por parte de los creadores de la marca que en muchas de las ocasiones inician un negocio con un logo y va creciendo con el tiempo y con él la importancia de profesionalizar el uso de marca, aquí lo más recomendable es iniciar como se debe hacer: desde el principio.
Por último y no menos importante, es la creación de un Plan Estratégico de Comunicaciones, en él se expresa como será la hoja de ruta para la navegación en el corto (6 meses), mediano (1-2 años) y largo plazo (5 años), en él se integra ya los elementos definidos en el documento de estilo y se pone en marcha las estrategias y tácticas para lograr el objetivo de recordación, posicionamiento, autoridad, calidad o aquel que se haya tenido en cuenta en el Plan.
Al tener este trabajo realizado se tiene la confianza y la libertad que aquella agencia de marketing o personal a contratar hagan un uso adecuado de la marca y la ayuden a replicar en todos los espacios posibles y lo más importante alinear el mensaje y protegerlo durante el recorrido por los múltiples canales que actualmente existen en digital.
A continuación un esquema de 5 fases que desarrollé para el acompañamiento a las empresas que requieran crear o dar un impulso a su marca de servicios o de producto:

