2025 es el mejor año para iniciar una marca

¡Guerra de Pollos! el cuento completo de Frisby

La popular marca colombiana de pollo frito, Frisby, se encuentra en el centro de una polémica que ha cruzado el Atlántico. Resulta que en España apareció una empresa promocionando la llegada de Frisby a Europa, usando su logo, su icónica mascota y hasta ofreciendo franquicias con el lema "Lleva a tu ciudad el auténtico sabor que ha hecho de Frisby un ícono del pollo frito". ¡Imagínense la sorpresa!

Hugo Cano

5/13/20255 min read

¡El cuento del Pollo! ¿Qué pasa con Frisby?

La popular marca colombiana de pollo frito, Frisby, se encuentra en el centro de una polémica que ha cruzado el Atlántico. Resulta que en España apareció una empresa promocionando la llegada de Frisby a Europa, usando su logo, su icónica mascota y hasta ofreciendo franquicias con el lema "Lleva a tu ciudad el auténtico sabor que ha hecho de Frisby un ícono del pollo frito". ¡Imagínense la sorpresa!

Frisby S.A. BIC, la empresa original de Pereira, rápidamente salió a desmentir cualquier relación con estas operaciones en España. Aclararon que no han autorizado ninguna expansión ni franquicia en la Unión Europea y que cualquier uso de su marca es una infracción. La situación ha sido calificada por muchos como un caso de "piratería marcaria" o suplantación de identidad comercial.

Pero la trama se complica: la entidad en España, que se autodenomina "Frisby España SL", respondió afirmando ser la titular legal y exclusiva de la marca FRISBY en la Unión Europea, registrada según las normativas de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). De hecho, un fallo reciente de la EUIPO podría llevar a la revocación de los derechos marcarios de Frisby Colombia en Europa si no se presentan pruebas de su "uso efectivo" en dicho territorio en un plazo de dos meses. Esto pone de manifiesto una dura realidad: el reconocimiento de una marca en un país no garantiza automáticamente su protección legal en todo el mundo. El caso subraya que el simple registro no es suficiente; se requiere un uso activo o una estrategia de protección internacional robusta.

#TodosConFrisby: ¿Por qué se volvió viral esta disputa?

La noticia causó un revuelo inmediato en redes sociales, donde el hashtag #TodosConFrisby se viralizó y generó una ola de opiniones. La pregunta que surge es: ¿a qué se debe tanta conmoción? Para empezar, Frisby no es una cadena de pollo más en Colombia; es "una de las marcas clásicas del país", con la que muchos colombianos han crecido, asociándola a momentos familiares y alegría. Este profundo lazo emocional hace que cualquier amenaza percibida contra la marca se sienta como algo personal.

La narrativa de "piratería marcaria" alimentó la indignación. Sin embargo, el "chisme legal" se intensificó con la revelación sobre la EUIPO y la posible pérdida de derechos de Frisby Colombia en Europa por "falta de uso comercial efectivo". Esta situación de "si no la usas, la pierdes" en el contexto europeo añadió una capa de frustración y debate. Aunque legalmente pueda tener un fundamento, para muchos colombianos sigue pareciendo injusto que una tecnicidad permita a otra empresa usar un nombre tan emblemático.

Por su parte, el empresario detrás de "Frisby España" argumenta que actuó dentro de la legalidad al registrar la marca en 2024, señalando una supuesta "ausencia de oposición formal por parte de la firma colombiana" durante el período requerido por la EUIPO. Incluso afirma haber intentado contactar a la empresa colombiana con una propuesta de colaboración antes de seguir adelante, sin recibir respuesta. Esta versión añade otra dimensión al porqué de la viralización: no se trata solo de una copia, sino de reclamos y contrarreclamos legales, e incluso la posibilidad de una colaboración fallida. La viralidad es, entonces, una mezcla de orgullo nacional, un sentimiento de injusticia donde la legalidad choca con la percepción de lo correcto, y la clásica narrativa de un grande contra un pequeño, aunque quién es quién se difumina con las complejidades legales.

¡Apoyo Incondicional! Las marcas que defienden a Frisby Colombia

Lo más sorprendente de esta situación es cómo otras grandes marcas, ¡incluso competidores directos!, han salido a respaldar públicamente a Frisby Colombia. Este gesto es significativo y ha resonado fuertemente.

Entre los aliados inesperados se encuentran gigantes del sector. KFC, uno de los competidores más directos de Frisby, publicó en Instagram un mensaje contundente: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”, obteniendo más de 43,000 "me gusta". La cadena colombiana Presto también diseñó su propio post de apoyo: “Estamos prestos para defender lo nuestro, cuentan con nuestro apoyo”. Y Buffalo Wings no se quedó atrás, publicando una imagen de su mascota búfalo abrazando al pollo de Frisby con la frase: “Aquí solo lo original. Las copias que hagan fila”, que acumuló más de 10,000 reacciones.

Este tipo de solidaridad entre competidores es poco común y podría interpretarse como una preocupación más amplia por la integridad de las marcas consolidadas o un sentimiento de "esto podría pasarnos a nosotros". Es también una movida de relaciones públicas astuta que beneficia a todas las partes: las marcas que apoyan reciben una imagen positiva, y Frisby Colombia se ve validada. Este respaldo de alto perfil por parte de otras grandes empresas legitimó considerablemente la posición de Frisby Colombia ante la opinión pública y, sin duda, contribuyó a que la historia mantuviera su viralidad y atrajera la atención de los medios nacionales. Podría estar gestándose una nueva forma de "solidaridad marcaria", donde las empresas locales se unen contra lo que perciben como amenazas externas a marcas nacionales icónicas.

El Próximo Round: ¿Qué Sigue en esta Historia?

La novela está lejos de terminar y el futuro es incierto. Frisby Colombia ha declarado que llevará "el caso ante las autoridades judiciales correspondientes para proteger su marca". Confían en que normativas colombianas y de la Comunidad Andina, como la Decisión 486 y la Ley 256 sobre competencia desleal, podrían ofrecerles protección incluso en el extranjero.

Mientras tanto, "Frisby España SL", aunque se aferra a su titularidad legal en la UE, ha extendido una "invitación a Frisby S.A. BIC para mantener conversaciones orientadas al entendimiento mutuo". No obstante, también han dejado claro que si no se llega a un acuerdo, "la expansión de la marca en Europa procederá de manera independiente, irreversible y conforme a derecho", e incluso podrían "emprender acciones legales para reclamar los posibles daños reputacionales y económicos". A esto se suma el plazo de dos meses que tiene Frisby Colombia para presentar pruebas de "uso efectivo" de su marca gráfica en España ante la EUIPO para intentar revertir la revocación.

Así, el panorama se debate entre una larga batalla legal o una posible negociación. Algunos abogados creen que "todo podría apuntar a una negociación con la otra empresa para evitar un largo proceso judicial". El resultado de esta disputa podría sentar un precedente importante sobre cómo las marcas colombianas abordan la expansión internacional y la protección de sus marcas registradas, recalcando la necesidad de una gestión proactiva y continua a escala global.

¡Seguiremos pendientes de este cuento empresarial que tiene a toda Colombia hablando! ¿Tú qué opinas? #TodosConFrisby #FrisbySeRespeta