2025 es el mejor año para iniciar una marca

Tejiendo marca, diálogo y reputación con propósito y datos

Ya no basta con "enviar mensajes"; hoy, se trata de construir relaciones genuinas, gestionar percepciones en tiempo real y resonar con audiencias cada vez más informadas y exigentes. Unificando las ideas clave de diversas fuentes, exploramos los pilares que sustentan el éxito en este dinámico ecosistema digital.

Hugo Cano

5/12/20257 min read

white and green starbucks cup
white and green starbucks cup

El panorama de la comunicación se transforma a una velocidad vertiginosa. Para los profesionales del sector, comprender esta metamorfosis no es una opción, sino una necesidad estratégica. Ya no basta con "enviar mensajes"; hoy, se trata de construir relaciones genuinas, gestionar percepciones en tiempo real y resonar con audiencias cada vez más informadas y exigentes. Unificando las ideas clave de diversas fuentes, exploramos los pilares que sustentan el éxito en este dinámico ecosistema digital.

La marca: más allá del logo, un ecosistema de propósito

En el centro de toda estrategia efectiva reside la marca. Lejos de ser solo un logotipo o un conjunto de colores, la marca es la intersección de la promesa y la percepción. Es un resumen de la historia, la misión, el propósito y los valores de una empresa. Los consumidores actuales ven sus compras como una extensión de sus propias identidades y valores, buscando ser parte de comunidades con ideales compartidos.

Construir una marca sólida hoy implica definir su propósito (el valor que crea en la vida de sus clientes) y sus valores (aquello que la diferencia), alineándolos con objetivos empresariales. La identidad de marca se construye o renueva a través de un proceso estructurado, que comienza con la investigación y define una estrategia clara [Reporte anterior]. Es un activo vivo que debe evolucionar.

La comunicación integrada: orquestando el diálogo multicanal

El auge de internet y las redes sociales ha reconfigurado radicalmente la comunicación, pasando de un modelo unidireccional a un diálogo bidireccional. Los consumidores, ahora empoderados, tienen una voz potente y pueden incluso co-crear narrativas de marca.

Aquí es donde la Comunicación Integrada de Marketing (CIM) se vuelve fundamental. Requiere la integración cuidadosa y coordinada de todos los canales de comunicación, desde la publicidad tradicional y las relaciones públicas hasta el marketing digital, las redes sociales, y la atención al cliente. El objetivo es asegurar que todos los contactos del consumidor con la marca sean relevantes y consistentes, entregando un mensaje claro, coherente y convincente. Una comunicación deficiente, que no integra los canales adecuados, puede impactar negativamente en el cumplimiento de objetivos organizacionales.

Dentro de esta comunicación multicanal, el storytelling de marca emerge como una herramienta excepcionalmente poderosa. Las historias son atractivas y nos ayudan a establecer conexiones emocionales. Las personas son 22 veces más propensas a recordar detalles cuando se comunican a través de historias en lugar de solo hechos y números. Un storytelling sólido explica los valores de la marca y atrae a clientes potenciales que los comparten. Elementos clave de una narrativa poderosa incluyen la empatía, la autenticidad, la coherencia y la capacidad de provocar acción. El marketing de contenidos es un canal clave para canalizar estas historias, y su calidad, relevancia y capacidad de evocar emociones fuertes son cruciales para destacar.

La reputación online: un activo vulnerable que requiere gestión proactiva

La presencia online ya no es una opción; es una necesidad. La huella digital de una marca es su escaparate virtual y una conexión directa con una comunidad online inmensa. En este entorno digital, la gestión de la reputación online (ORM) es vital. Las conversaciones online y las menciones influyen directamente en la percepción pública.

Para gestionar eficazmente la reputación, es indispensable el Social Listening. Este proceso implica monitorear y analizar conversaciones y menciones sobre la marca en redes sociales y otras plataformas online. No se limita a contar menciones, sino a profundizar en el análisis del sentimiento (positivo, neutro, negativo), identificar tendencias, y comprender las opiniones de la audiencia. La escucha activa permite detectar y responder rápidamente a comentarios (positivos o negativos), entender a la audiencia, identificar oportunidades, seguir a la competencia, y obtener retroalimentación valiosa. Métricas clave como el sentimiento, el alcance y el engagement son esenciales para evaluar la reputación online.

Ética, transparencia y autenticidad: los pilares de la confianza

En la era digital, con el aumento de la visibilidad y el escrutinio, la demanda de autenticidad, transparencia y ética por parte de los consumidores es más alta que nunca. Las prácticas éticas no son solo un "extra", son un pilar fundamental para generar confianza y credibilidad.

Los datos lo respaldan:

• El 81% de los consumidores afirma que es fundamental que las marcas sean transparentes y éticas en su comunicación.

• La confianza es tan crucial que el 81% de los consumidores necesita confiar en una marca para comprar.

• Las empresas que comunican honestamente generan un sentido de pertenencia que se traduce en un 23% más de lealtad.

• El 70% de los usuarios apoyaría una marca online si perciben que actúa de manera socialmente responsable.

• Las empresas con iniciativas de responsabilidad social ven un crecimiento del 12% en la lealtad de clientes.

• Las empresas con altos niveles de confianza pública ven un incremento del 8% en su valor de mercado.

• El 88% de los consumidores valora la autenticidad al decidir qué marcas apoyar.

Ser transparente en las operaciones, admitir errores, comunicar valores y compromisos éticos son cruciales para construir relaciones sólidas. La ética incluso impulsa el boca a boca digital, donde clientes satisfechos se convierten en embajadores de la marca. Los consumidores esperan que las marcas tomen posición en temas sociales (54% lo espera), y el 68% cambiaría de marca si no cumplen con estándares éticos.

Tecnología e IA: El motor de la personalización y la eficiencia

La tecnología, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) son fuerzas transformadoras que permiten comprender mejor a la audiencia, personalizar experiencias, automatizar tareas y optimizar estrategias. La IA revoluciona el análisis predictivo y la segmentación avanzada, permite la personalización a escala, y automatiza la creación de contenido. Además, los chatbots y asistentes virtuales mejoran la experiencia del cliente.

La personalización es una estrategia clave para destacar en un mercado saturado. Implica ofrecer comunicación y productos adaptados a las preferencias, comportamientos y necesidades individuales. Para lograrla, es vital identificar datos relevantes, segmentar la información y adaptar los mensajes al canal preferido por cada cliente. Los consumidores exigen experiencias personalizadas, y la falta de ellas genera frustración (71% de los consumidores y 70% de los millennials en ciertos estudios). La IA es fundamental para llevar la personalización a una escala masiva.

La IA también está reescribiendo las reglas del SEO, con algoritmos que priorizan la calidad del contenido y la comprensión de la intención del usuario. El contenido relevante, completo y personalizado que satisface al usuario es cada vez más valorado.

Tendencias y Medición en un Entorno Fluido

El estudio de tendencias para 2025 señala direcciones clave:

• Humanización de la marca: Mostrar valores y autenticidad, compartir historias de empleados.

• Mensajes inclusivos y diversos: Alinear narrativas con la demanda de representación.

• Micromensajes personalizados: Interacciones cortas y precisas basadas en datos.

• Comunicación visual y minimalismo: Simplicidad para destacar en la saturación.

• Contenido Generado por el Usuario (UGC): Aporta autenticidad y fomenta la participación.

• Vídeos en vivo: Conectar en tiempo real con experiencias auténticas.

• Calidad de contenido: Crucial para diferenciarse del contenido básico generado por IA.

• Enfoque en la Experiencia del Empleado: Comunicación personalizada y bienestar laboral.

• Comunicación multicanal: Potenciar el uso de múltiples canales para clientes y empleados.

• Comunicación de impacto ambiental/sostenibilidad.

• Formatos como vídeos cortos verticales dominando en móvil.

• Especialización y segmentación en RRSS (X, Meta Threads).

• Integración de IA generativa en plataformas.

La medición del impacto de la marca en medios emergentes (podcasts, branded content, influencers) presenta desafíos debido a la inconsistencia en las métricas y los análisis aislados. Sin embargo, es crucial entender el impacto en todo el embudo. Invertir en objetivos de Brand Lift (conocimiento, consideración) en la parte superior del embudo genera ROI en ventas. Un aumento del 1% en Brand Lift puede generar un aumento del 1% en ventas futuras y reducir el coste por adquisición. El Brand Lift sirve como una métrica universal. La medición consistente es vital para evaluar las inversiones.

Para los comunicadores, el presente y futuro exigen una visión integral. Se trata de construir una marca con un propósito auténtico [Reporte anterior, 3, 15, 107], orquestar una comunicación integrada y coherente, gestionar proactivamente una reputación online cada vez más sensible al diálogo y la percepción pública, y fundamentalmente, basar toda interacción en la ética, la transparencia y la autenticidad para generar confianza y lealtad.

La tecnología, especialmente la IA y los datos, son herramientas poderosas para la personalización y la eficiencia, pero la calidad, el storytelling y la conexión humana siguen siendo irremplazable. La capacidad de adaptarse, aprender continuamente y medir el impacto será clave para navegar este fascinante y desafiante entorno digital. El comunicador de hoy es un arquitecto de relaciones, un estratega de datos, un guardián de la ética y un narrador de propósito.

Fuentes Consultadas:

• Título: Contar historias de marca: La guía definitiva 2024 (con ejemplos)

◦ Autor: Margarita Loktionova

◦Fecha de Publicación: 26 de febrero de 2024

Fuente: Blog de Semrush

• Título: Designin brnanding (fragmentos del libro)

◦ Autor/Editor: John Wiley & Sons, Inc. (Editor/Editorial). Incluye contribuciones de varios expertos y agencias como Carbone Smolan Agency, Siegel+Gale, Monigle, entre otros.

◦ Fecha de Publicación: No especificada en los fragmentos proporcionados.

◦ Fuente: Extractos de una publicación sobre diseño de marca.

• Título: Cómo organizar y optimizar la presencia online de tu marca (Parte de "Estrategias clave para gestionar tu reputación online")

◦ Autor: Alexandra Solà

◦ Fecha de Publicación: No especificada, pero el copyright es de 2025.

◦ Fuente: Blog de Adsmurai.

• Título: Estudio Trends '25 / Comunicación, Marketing & PR

◦ Autor: Trescom Comunicación (Estudio publicado por)

◦ Fecha de Publicación: Referente a tendencias para 2025.

◦ Fuente: Trescom Comunicación (Sitio web / Estudio).

• Título: La comunicación integrada de marketing, pilar fundamental en la creación de relaciones de valor con el cliente

◦ Autores: Pazmiño Garzón, D., Moncayo Sánchez, Y., Almeida López, D., & Cuadrado Samaniego, V.

◦ Fecha de Publicación: Julio - Septiembre, 2019 (Vol. 3, N°3.1)

◦ Fuente: Revista Ciencia Digital, publicada por Explorador Digital.

• Título: La metamorfosis del Branding de los últimos 20 años

◦ Autor: Andy Stalman

◦ Fecha de Publicación: No especificada en los fragmentos.

◦ Fuente: Página profesional de Andy Stalman.

• Título: La Personalización: Una Estrategia Clave para el Éxito Comercial

◦ Autor: Publicado por Cerem Global Business School.

◦ Fecha de Publicación: No especificada en los fragmentos.

◦ Fuente: Blog de Cerem Global Business School.

• Título: La relación entre las redes sociales y las marcas

◦ Autor: Publicado por Agencia comma.

◦ Fecha de Publicación: Copyright de 2023.

◦ Fuente: Blog de Agencia comma.

• Título: Medición del impacto de las marcas en los medios emergentes: Obstáculos y oportunidades

◦ Autor: Publicado por Nielsen.

◦ Fecha de Publicación: Marzo de 2023.

◦ Fuente: Sitio web de Nielsen (Sección Insights).

• Título: ¿De qué manera las prácticas éticas pueden aumentar la reputación de una marca en redes sociales?

◦ Autor: Equipo de edición de Psico-smart (Artículo generado con asistencia de IA, supervisado y editado por el equipo).

◦ Fecha de Publicación: 28 de agosto de 2024.

◦ Fuente: Blog de Psicosmart.